HISTÓRICO: COMISIÓN DEL PARLASUR RECOMIENDA DECLARAR AL GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI
GUARANI, MERCOSUR ÑE’Ê TEETE
HISTÓRICO: COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL PARLASUR RECOMIENDA AL CMC DECLARAR AL GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR
Guaraní podrá ser el idioma oficial y de trabajo del MERCOSUR |
|
|
|
Por Rita Nardelli (x) (x) Periodista. Editada por Agência Senado, del Brasil. Publicado el ( Miércoles, 11 de Febrero de 2009 ) |
PROYECTO PARA DECLARAR AL GUARANI IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR
(PUBLICACIÓN DEL ATENEO, DEL 21 DE JULIO DE 2008)
En Enero de 2007, tras más de 10 años de lucha, el GUARANI FUE DECLARADO IDIOMA DEL MERCOSUR, junto al portugués y al Castellano, pero no fue declarado idioma oficial. Hoy, a más de un año de aquel importante acontecimiento, el Dr. Héctor Lacongnata, Parlamentario del MERCOSUR, por la República del Paraguay; remitió al ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI el siguiente esperanzador mensaje, que transcribimos: "Estimados compañeros, les adjunto el proyecto de Recomendación a ser presentado en el Parlamento del Mercosur. Un abrazo... HECTOR R. LACOGNATA Z."
RECOMENDACIÓN N°
"QUE SOLICITA AL CONSEJO DEL MERCADO COMUN DECLARAR AL GUARANI COMO IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR".
VISTO: lo resuelto por los Ministros de Educación y Cultura de los países miembros del MERCOSUR, el 2 de agosto de 1.995, declarando al Guaraní lengua histórica del MERCOSUR y la decisión 31/06 del Consejo del Mercado Común, por la cual se declara al Guaraní como uno de los idiomas del MERCOSUR.
CONSIDERANDO: que el idioma Guaraní es idioma oficial de la República del Paraguay desde 1.992, habiendo actualmente un 85% de guaraní-hablantes dentro de la población de este país. Así mismo la Provincia de Corrientes, República Argentina, a fines del 2.005 ha declarado al Guaraní como idioma oficial junto al español, siendo hoy la lengua americana más hablada de Latinoamérica.
EL PARLAMENTO DEL MERCOSUR
Recomienda al CMC:
1. Recomienda al CMC declarar al Guaraní como idioma oficial del MERCOSUR, permitiendo que el mismo se convierta en idioma de trabajo en el bloque regional al igual que el español y el portugués.
Héctor Lacognata
Parlamentario MERCOSUR
15/julio/2.008
Paraguay
ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI omoguahê heta aguyje Karai Héctor Lacognata-pe ko mba'e porâite ijapóvare. Hi'ânga'u opavave tapicha ijatýva MERCOSUR Amandajépe ohechakuaa ko mba'ejerure ha upeichahápe toñemoañete ko mba'e arete guive jaipotáva: Guarani ñe'êgui toiko MERCOSUR ñe'ê teete.
CIRCUITO INTERNACIONAL: GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR
Con la realización del CONGRESO INTERNACIONAL “El GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR”, en la Ciudad de Villarrica, el pasado 6 de diciembre de 2008; culminó el CIRCUITO INTERNACIONAL: GUARANI, IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR, que se extendió durante octubre, noviembre y la primera semana de diciembre de 2008, en Argentina, Brasil y Paraguay; en apoyo al Proyecto presentado al Parlamento del Mercosur, a fines de julio pasado, por el Dr. Héctor Lacognata, Parlamentario del Mercosur del Paraguay "QUE SOLICITA AL CONSEJO DEL MERCADO COMUN DECLARAR AL GUARANI COMO IDIOMA OFICIAL DEL MERCOSUR". El circuito incluyó cuatro muy importantes Encuentros Internacionales.
A saber, el primero de ellos tuvo lugar el pasado sábado 25 de octubre, en la Ciudad de Ytûsâingo-Corrientes (República Argentina), bajo la Coordinación de Jorge Román Gómez El Kunumi; el segundo se realizó el sábado 15 de noviembre, en la Ciudad de San Miguel do Yguasu-Parana (República del Brasil), bajo la Coordinación de Antonio Cabrera (Tupâ Ñembo’agueravyju); el tercero se efectuó el sábado 29 de noviembre, en la Ciudad de Corrientes (República Argentina), bajo la Coordinación de Otilia Salinas y Hugo Houdin; y finalmente, el cuarto se efectuó el sábado 6 de diciembre, en la Ciudad de Villarrica (República del Paraguay), bajo la Coordinación de Paternio Emiliano Vera González.
En estos encuentros se rindió un homenaje al Miembro de la Cámara de Representantes de la República del Uruguay, Rubén Martínez Huelmo; quien logró la adhesión del Uruguay a la declaración del Guarani como idioma oficial del Mercosur.
En los 4 congresos, los participantes solicitaron que el GUARANI sea declarado IDIOMA OFICIAL del Mercosur.
Maitei horyvéva opavavépe
David Galeano Olivera (ATENEO Motenondehára)